8 Tips para presentaciones virtuales

La pandemia ha acelerado la implantación del teletrabajo y las clases online. Seguro que en este tiempo has tenido reuniones online para las que te hubiese gustado disponer de consejos para optimizar el tiempo y los recursos. Por eso, en este post te damos 8 tips imprescindibles para presentaciones virtuales que serán un éxito garantizado.
Elige un buen lugar con iluminación y poco ruido
Lo primero que hay que tener en cuenta es el lugar desde el que harás tu exposición. Es importante que sea un sitio tranquilo. Si vives con otras personas avísales de que estarás reunido para evitar interrupciones.
Ten también en cuenta los ruidos del exterior. Te aconsejamos cerrar la ventana para minimizar el volumen de posibles sirenas, vecinos hablando, perros ladrando, etc.
Algunas herramientas ya ofrecen la opción de seleccionar una imagen de fondo. En Slidesgo tienes varias propuestas adaptadas con distintas temáticas, por ejemplo, la plantilla Paisajes para fondos de Zoom o, si eres docente, te invitamos a probar de Fondos de Videollamada para Profesores y Alumnos. Así puedes despreocuparte de si pasa alguien o se ven las típicas fotos de la primera comunión.
Conoce la tecnología y el formato que vas a usar
Para saber cómo hacer una presentación online es primordial conocer la tecnología que vamos a emplear. Hoy en día existen multitud de herramientas para hacer reuniones virtuales. La mayoría de ellas son realmente fáciles de usar. Pero siempre es conveniente familiarizarse con ellas previamente.
Por otro lado, ¿tienes claro el formato que vas a usar para tu presentación en línea? La versatilidad, la facilidad de uso y la compatibilidad con otros archivos son algunas de las ventajas de Google Slides y PowerPoint, que las convierten en la opción perfecta para tus exposiciones.
Prepara todos los datos que necesites en un solo documento
Para evitar tener que estar buscando y cambiando documentos durante tu presentación, lo mejor es preparar todos los datos que vayas a usar dentro de un mismo archivo. Ahorrarás tiempo y lo tendrás todo más organizado.
Si buscas recursos para tu exposición, en Slidesgo dispones de miles de plantillas editables con todo lo que puedas necesitar. Desde tablas hasta gráficos, mapas o líneas de tiempo. Con diferentes colores y estilos que se adaptan a cualquier temática. ¿Y qué decir de las infografías? Son una excelente opción para mostrar información de manera atractiva.
Revisa tu conexión y la batería
Hay plataformas que tienen versión de app. Si la que utilizas dispone de ella, descárgala en tu móvil o tablet. Si tu ordenador falla, tendrás una alternativa lista para usar rápidamente.
Asegúrate de que tienes batería suficiente o deja tu equipo cargando mientras realizas tu exhibición.
Conéctate 15 minutos antes, chequea todo y confirma que tienes suficiente cobertura. Un cable ethernet puede mejorar la conexión si tu red wifi te da fallos.
Controla el tiempo
Un recurso muy útil para controlar el tiempo es trabajar con notas del orador, que te permite añadir ideas clave que te sirvan de guía sin que tu público las vea. Si tienes dudas sobre cómo usar esta herramienta, puedes consultar nuestro tutorial Cómo añadir notas del orador en Google Slides o en PowerPoint
Lo ideal es que las reuniones tengan una duración inferior a una hora. Más allá de ese tiempo, será un reto conservar la concentración de tu audiencia. Intenta ser conciso y directo, y enfócate en el tema que os ocupa.
En el caso de que necesites más tiempo, es recomendable hacer una breve pausa al sobrepasar la hora. Así podéis aprovechar para ir al baño, tomar un café y volver con energía.
Sé dinámico
Aunque estés detrás de la pantalla, recuerda mirar a cámara para dirigirte a tu público y ayudarles a mantener el foco en lo que les estás contando. Para ello te recomendamos usar técnicas de oratoria que cautiven a tu audiencia. Si quieres saber en qué consisten, puedes leer nuestro post sobre Cómo ser un buen orador.
Si quieres aprender cómo hacer una presentación virtual dinámica, echa un vistazo a las plantillas interactivas de Slidesgo. Encontrarás miles de modelos editables que te ayudarán a implicar a tu público y captar su interés.
Prueba a incluir cuestiones; es algo que siempre funciona bien. Así haces partícipe a tus oyentes y se involucran. De vez en cuando puedes preguntar también si tienen alguna duda, si se oye y ve todo bien, etc.
Otra opción, si el tema de la exposición te permite un tono distendido, es hacer alguna broma o lanzar una adivinanza o reto. ¡Un poco de competición entre los asistentes los activará al instante!
Otra ventaja de las plantillas interactivas es que facilitan la navegación entre secciones y hacen la explicación más entretenida.
Comunicación no verbal
Al igual que en las reuniones físicas, en las online debemos prestar atención a nuestro lenguaje corporal. Evita hacer demasiados movimientos con las manos, tocarte continuamente el pelo o cualquier otro gesto que suelas hacer repetidamente. Esto es algo que se consigue con práctica y que no podemos descuidar.
Diviértete
Por último, y fundamental, ¡sonríe! Cuando te lo pasas bien se transmite. Por eso, a pesar de los nervios y dificultades que puedan surgir, haz las cosas con naturalidad y disfruta.
Para darle un toque original puedes terminar tu exposición con una canción o vídeo de inspiración. Ayudará a relajar el ambiente y poner un bonito broche final.
Ahora ya sabes cómo mejorar una presentación en línea gracias a estos tips. En Slidesgo tienes un sinfín de plantillas de Google Slides y PowerPoint gratuitas de todas las temáticas. Elige el modelo que más se ajuste a tus necesidades y ¡sorprende a todos con tus dotes!

Tags
ComunicaciónTutoriales relacionados

Cómo hacer una presentación interactiva
Hay varios obstáculos que sortear para hacer una presentación perfecta. El primer reto es recoger y estructurar la información correcta y más adelante, generar una presentación visualmente atractiva. Y una vez llegados a este punto, aún te falta ir un paso más allá: encontrar la manera más adecuada para capturar...

Cómo hacer una presentación para la defensa de tesis
Después de meses o años de trabajo duro, ha llegado el momento de terminar ese máster o doctorado que llevas cursando. Solo falta un último obstáculo: la presentación para la defensa de tu tesis.Esta exposición requiere de una investigación y preparación previas. Es importante el contenido, pero también lo es...

Tips sobre cómo empezar bien una presentación
Seguro que estás de acuerdo con la afirmación de que las primeras impresiones son las que cuentan. Empezar con buen pie una presentación puede hacer que el público se interese por lo que estás a punto de contarle, y todos estarán dispuestos a escucharte desde el principio.Ya estés presentando para...

Cómo presentar una buena propuesta de negocios
Tienes una gran idea en mente, ya has comenzado a desarrollarla y quieres darla a conocer para conseguir financiación. ¿Sabes qué viene a continuación? Una buena propuesta de negocios que te ayude a captar el interés de posibles inversores y darle el empujón final a tu plan para que se...