Los mejores consejos para el uso de fuentes en presentaciones

Dentro de una presentación, cada elemento del diseño cumple una función de vital importancia. La elección de las fuentes a usar y el modo en el que se emplean no pueden ser cuestión del azar.
Aprende, a continuación, los mejores consejos sobre el uso de tipografías para aplicar en tus presentaciones de Google Slides o PowerPoint. Con estos sencillos consejos, te será más fácil saber qué fuente usar en tus diapositivas, cómo combinar diferentes tipos y qué trucos debes seguir para que tu texto sobresalga.
Escoge fuentes fáciles de leer
¿Qué tipografía es la más adecuada para una presentación? Una sea 100% legible para tu público. Prioriza siempre el uso de fuentes que sean sencillas de leer a cierta distancia, pues es indispensable que todo el mundo pueda ver sin mucho esfuerzo el contenido principal de tu exposición.
.png)
Pitch deck de estética coreana minimalista
Cuando estés montando tu presentación de Google Slides o PowerPoint, intenta ponerte en la piel de tu público. Párate a pensar “¿Esta tipografía se verá correctamente cuando ponga el proyector?”. Si tienes dudas, descártala y busca otra alternativa.
.png)
Pitch deck de estética coreana minimalista
Usa en todo momento el sentido común. Si vas a presentar en clase o en el trabajo, no es momento de ser innovador usando fuentes con trazos inusuales, que están pensadas para otros usos.
.png)
Pitch deck de estética coreana minimalista
Limita el número de tipografías
Para dar coherencia a tu diseño, no incorpores más de tres fuentes diferentes en una misma presentación. Abusar de muchas tipografías distintas va a desconcentrar al oyente, que no sabrá cómo estás organizando el contenido y qué partes quieres destacar.
.png)
Día de la Lectura en Estados Unidos
Con tu editor de presentaciones favorito abierto, durante el proceso de diseño, asigna a cada tipografía una función. Por ejemplo, si te gustan tres estilos distintos, uno lo puedes usar para los títulos, otro para los subtítulos y el restante para el cuerpo de texto.
.png)
Día de la Lectura en Estados Unidos
Evita usar fuentes parecidas
Las tipografías generan un gran impacto visual. Tienen el poder de destacar el contenido más valioso, es decir, le dan fuerza a un mensaje sobre otro.
Cuando ojeamos una diapositiva, nuestros ojos escanean la información siguiendo el orden y coherencia que se ha establecido previamente a través del uso de distintas combinaciones de fuentes. Para que el diseño sea más limpio, no uses tipografías muy parecidas entre sí, sino mezclas que contrasten y al mismo tiempo se complementen.
Aplica la fórmula de Sans Serif + Serif

Día de la Cultura en Japón
¿No sabes qué tipografías generan un buen contraste? Hay una combinación de estilos tipográficos que es un acierto: una fuente tipo Sans Serif con una Serif.
Las tipografías Serif se caracterizan por ser más formales y elegantes. Puedes reconocer a las serifas por incorporar pequeñas terminaciones en los extremos de cada letra. Algunos ejemplos de este tipo de tipografías son Times New Roman o Georgia.
.png)
Día de la Cultura en Japón
Por otro lado, tenemos el polo opuesto: las tipografías Sans Serif o de palo seco. Desenfadadas, informales y más actuales. Son fuentes con bordes más simples, lo que las hace más legibles. Dentro de esta categoría, destacaríamos las fuentes Helvetica, Optima o Futura, por tener un uso más extendido.
Aunque estos dos estilos son muy distintos entre sí, ¡se llevan genial! Prueba el contraste que genera introducirlas dentro de una misma diapositiva.
.png)
Día de la Cultura en Japón
Establece una jerarquía visual
¿Todo el contenido de una presentación tiene el mismo valor? ¡Por supuesto que no! Dentro de una misma diapositiva, se pueden encontrar muchos tipos de texto atendiendo a su función como títulos de la sección, subtítulos, datos numéricos, definiciones, datos aclaratorios, resultados, reflexiones, citas y muchas otras opciones.

Minitema sobre el festival de arte de Pohang
Juega con los distintos tamaños de fuente para darle más importancia a algunos extractos de texto haciendo su tamaño más grande.
A la hora de aplicar este consejo, piensa cómo puedes organizar de manera coherente y visual cada parte, de manera que las piezas más importantes de información estén colocadas en un espacio importante dentro del diseño.
.png)
Minitema sobre el festival de arte de Pohang
Si quieres profundizar en la jerarquía visual, te dejamos por aquí un post sobre consejos de composición a la hora de crear tu presentación.
Sé cuidadoso a la hora de seleccionar el color
¿De qué sirve usar las tipografías perfectas si les aplicas un color que no se ve sobre el fondo? Como te hemos indicado anteriormente, una presentación debe poder verse a una distancia razonable y bajo el nivel de iluminación contemplado.

Asignatura de francés como lengua extranjera
Las distintas tonalidades aplicadas han de cumplir los siguientes requisitos:
- Tienen que tener coherencia con el diseño de la plantilla. Aplica colores acordes a tu marca o que encajen con la estructura base de tu presentación. Si la plantilla es minimalista y de tonos más oscuros, no tendría mucho sentido utilizar tonalidades muy vivas y coloridas y en el supuesto contrario, donde partimos de un diseño más colorido, no deberíamos salirnos de los esquemas pre-establecidos.
.png)
Asignatura de francés como lengua extranjera
- El contraste es necesario. ¿Sobre qué color está escrito el texto? El contenido ha de tener un color que resalte desde lejos. En un fondo grisáceo, no es buena idea colocar letras en blanco. No obstante, tampoco abuses de tonos demasiado dispares, ya que pueden llegar a chirriar.
.png)
Asignatura de francés como lengua extranjera
- Ten en cuenta en qué escenario o soporte expondrás. La iluminación, la ubicación del proyector o la dimensión de la sala pueden jugar en tu contra. Intenta reducir riesgos apostando por combinaciones de colores nítidos.
Combina distintos grosores
Tanto PowerPoint como Google Slides, tienen muchas herramientas para establecer el formato perfecto de texto a usar. Te recomendamos modificar el grosor de tu texto para destacar palabras o conceptos claves.

Herramientas para consultores con gradientes holográficos
Recuerda que toda la información no es esencial. Has de ser capaz de sintetizar tu contenido para evitar recargar las diapositivas de mucho texto. Muestra los puntos imprescindibles y señala los conceptos que quieres que tus oyentes retengan.

Herramientas de consultoría para eventos benéficos

Perfil de empresa personalizable
Mantén la armonía con el diseño, la temática y el público
Antes de ponerte a maquetar tu presentación o de escoger una plantilla, plantéate varias preguntas: ¿a quién me dirijo? ¿Cuál es el tema central de mi exposición? Esas dos ideas te ayudarán a centrar el diseño en su conjunto.
Todos los elementos de una presentación han de estar adaptados a su receptor. Si tu target es una clase de una carrera universitaria, tu elección de tipografías y colores será diferente que si das una lección delante de niños de primaria.

Los colores: Clase de plástica para infantil

Plan de negocios para inversores
Además, el tema sobre el que versa tu presentación ya limita las fuentes a usar, pues no usarías algunas combinaciones, por ejemplo, para una presentación formal delante de inversores para tu empresa.
Con la práctica, irás interiorizando los consejos de este post para mostrar la mejor cara de tu trabajo en tu próxima presentación. Como el tiempo apremia, te invitamos a explorar la colección de plantillas gratuitas de Google Slides y PowerPoint de Slidesgo, donde encontrarás cientos de plantillas con distintas combinaciones de fuentes.
Tags
Edición y formato¿Te ha parecido útil este artículo?
Tutoriales relacionados

Cómo añadir o cambiar fuentes en Google Slides
Algunos expertos recomiendan que incluyas la cantidad justa de texto en tus presentaciones. Demasiado, y el público será reacio a leerlo. Demasiado poco, y el público se abstendrá de mirar la pantalla. Digamos que ya tienes la cantidad adecuada de texto. Para maximizar tus posibilidades de éxito, tienes que elegir un buen tipo de letra. Combinar una buena legibilidad con una buena jerarquía visual de todos los componentes de tu diseño causará impresión en todo el mundo. Estarán más que encantados con el aspecto de tu texto. Así que, en este tutorial, aprenderás a cambiar las fuentes de tu presentación. También descubrirás cómo...

Cómo añadir, duplicar, mover, eliminar u ocultar diapositivas en Google Slides
A la hora de trabajar una presentación para Google Slides, es normal que nos surjan necesidades como crear nuevas diapositivas, cambiarlas de orden, organizarlas por temáticas o borrar diapositivas que no vayamos a utilizar. Incluso, si en algún momento queremos ocultar temporalmente una diapositiva, también podemos hacerlo sin necesidad de eliminarla. En este tutorial, aprenderás paso a paso a personalizar estos aspectos esenciales para convertir nuestras plantillas en tu propia presentación.

Cómo añadir, duplicar, mover, eliminar u ocultar diapositivas en PowerPoint
Cuando se trabaja con una presentación, es normal querer agregar, duplicar, mover, eliminar e incluso ocultar algunas de las diapositivas. En este tutorial de Slidesgo aprenderás paso a paso a realizar estas acciones en tu propia plantilla para que puedas adaptarla a tus necesidades.

Descubre nuestra colección de plantillas imprimibles
Con el avance de la tecnología, imprimir se ha convertido en algo que ya no resulta de primera necesidad. Los smartphones han impulsado que el formato en papel sea cada vez menos frecuente, pero aún así hay ciertos casos en los que tener recursos en físico es mucho más cómodo. Ya sea para tomar apuntes, entregar trabajos, realizar fichas de ejercicios o repartir tarjetas de presentación o invitaciones, es necesario imprimir tus diseños personalizados.A partir de ahora, en todas las presentaciones imprimibles de Slidesgo que te descargues, encontrarás en la tercera diapositiva de la presentación las instrucciones para imprimir. Dependiendo del estilo,...