Cómo hacer una presentación interactiva

Hay varios obstáculos que sortear para hacer una presentación perfecta. El primer reto es recoger y estructurar la información correcta y más adelante, generar una presentación visualmente atractiva. Y una vez llegados a este punto, aún te falta ir un paso más allá: encontrar la manera más adecuada para capturar la atención en directo.
Hasta el contenido más original que has creado jamás, puede pasar desapercibido si no dedicas un momento a planificar qué elementos añadir para hacer tu presentación más interactiva y dinámica.
Tienes que conseguir que mantengan los ojos pegados a la pantalla. Y bien sabrás que es un reto complicado, pues apenas somos capaces de estar más de 10 minutos prestando plena atención a una exposición.
Dale ritmo a tu contenido. Como si se tratase de una sinfonía, añade momentos de calma, en los que reina la información y otros de contraste, en los que añades diferentes técnicas y herramientas para recuperar la atención perdida.
Aprende con los trucos que te vamos a dar a continuación sobre cómo hacer una presentación interactiva. ¡Haz un mix con aquellos que mejor se adapten al tipo de público al que te vas a enfrentar!
10 consejos para crear una buena presentación interactiva y divertida
A continuación, te vamos a dar 10 consejos para que puedas realizar una muy buena presentación interactiva a la vez que divertida para conectar mejor con tu audiencia:
1. Rompe el hielo con la introducción
¿Quieres empezar con buen pie? ¡Prepara con antelación tu introducción! Las primeras frases que formules han de provocar un efecto sorpresa en tu público.

La noche de las presentaciones con amigos
Algunas ideas efectivas para captar el interés desde el primer minuto son:
- Dar un dato estadístico o histórico impactante.
- Lanzar una pregunta introductoria que genere reflexión o debate.
- Explicar una anécdota personal que puedas conectar con la temática de tu contenido y que resuene con tu audiencia.
Si necesitas una buena dosis de ideas para arrancar por todo lo alto la introducción, puedes leer más consejos en nuestro post sobre tips sobre cómo empezar una presentación.
2. Plantea preguntas de debate
Evita a toda costa hacer una exposición lineal, es decir, subirte al escenario y hacer un coloquio de media hora o una hora. Si lo haces, verás algunas caras de sueño entre el público o alguna persona ojeando las notificaciones del móvil.
.png)
La noche de las presentaciones con amigos
Para alimentar el interés, genera preguntas de debate que inviten a la reflexión o a defender distintos puntos de vista. Fórmulas como “¿qué pasaría si…?”, aunque llevan años usándose, siguen siendo muy efectivas para crear expectación.
.png)
La noche de las presentaciones con amigos
Además de invitarlos a intervenir a viva voz, plantea cuestiones con varias alternativas cerradas para animarlos a escoger y votar a mano alzada las distintas propuestas.
Consejo adicional: En todo momento, deja claro que estás abierto a solventar dudas.
3. Incorpora efectos visuales como animaciones
¡Dale chispa a tu diseño! Una buena dosis de animaciones y transiciones ayudan a que nadie aparte la mirada de la pantalla, pues generas tanta curiosidad que esperan ver qué les ofrece la siguiente diapositiva.

Pack interactivo de educación para docentes
En Slidesgo, somos claros defensores de que el aspecto visual de una presentación es una de las patas sobre las que se cimienta el éxito presentando (si no, ¡no le pondríamos tanto cariño a nuestras plantillas!).
Pack interactivo de educación para docentes
Sé conciso, organiza bien tu contenido y si quieres darle vida, te recomendamos usar también nuestras plantillas exclusivas para PowerPoint, que incluyen la cantidad justa y necesaria de animaciones para destacar con diseños únicos en PPT.
4. Prepara encuestas o juegos de preguntas y respuestas
A todos nos encanta jugar y saborear la victoria. ¿Por qué no preparas un juego de preguntas y respuestas?
Pack interactivo de educación para docentes
Premia la respuesta más rápida, la más original, la más cercana a la realidad… Dependiendo de la temática de tu contenido y la edad de tu audiencia, puedes optar por una u otra alternativa. Lo indispensable es que sientan que están ante un reto y deseen esforzarse por escuchar, aprender y responder.
Además, los juegos tipo trivial son ideales para hacerlos por grupos. ¡Divide a tu público en pequeños equipos para que charlen y debatan las preguntas que les planteas!
5. Comparte el escenario con otras personas
Una excelente manera de hacer tu presentación más interactiva es compartir el protagonismo con otra persona. Que haya una segunda perspectiva, hace más entretenido el tema en cuestión.
¡Feliz Día del Piano!
¿Cómo puedes llevar a cabo esta dinámica? Prepara con antelación la intervención de alguien que pueda ampliar tu contenido o directamente, plantea una sesión con dos presentadores para mantener una conversación activa.
6. Añade vídeos
Pasados unos minutos desde el comienzo de la sesión, incorpora un vídeo que case con el contenido que estás explicando. ¿Qué tipos de vídeos puedes usar?
.png)
La noche de las presentaciones con amigos
- Un ejemplo real del contenido que estás mostrando.
- Un vídeo inspiracional acorde con el ambiente que estás proyectando.
- Una pieza audiovisual que repita y por tanto, afiance el concepto explicado.
- Uno que genere una reflexión o debate posterior a enlazar con lo explicado con anterioridad o con lo que vas a introducir a continuación.
7. Incorpora accesorios acordes a la temática
¿Estás impartiendo una clase de historia o música? Tal vez tengas a mano algún objeto que ayude a visualizar los conceptos o a conectar los distintos puntos de tu historia. O imagina la mayúscula sorpresa que causarías al traer entre tus manos el prototipo del nuevo producto de tu empresa o al mostrar impresa la cartelería de tu próxima campaña de publicidad.

¡Feliz Día del Piano!
Cualquier elemento que haga más visual tu historia cumple la doble función de entretener e informar. Por eso, recuerda que no vale cualquier objeto. Ha de ser uno que tenga relación directa con la información dada.
.png)
¡Feliz Día del Piano!
8. Haz que las redes sociales entren en juego
¡Hashtag #lapresentaciónmásinteractiva! Las redes sociales son tus aliadas. Si estás en una conferencia, verás cómo más de una persona se dedica a inmortalizarla con fotografías que, más adelante, suben a sus cuentas en redes.
Aprovecha el alcance de Twitter o Instagram y crea un hashtag que aglutine los posts del día señalado. O, por ejemplo, crea pequeños retos, sorteos y competiciones que animen a la audiencia a tener un papel más activo durante la presentación.
Te dejamos por aquí una página con la que poder crear una competición en directo y online totalmente interactiva: https://kahoot.com/
9. Añade un toque personal
Las historias personales tienen el poder de conectarnos con los demás. Si eres capaz de encontrar un nexo de conexión entre la información expuesta y tu día a día o tus vivencias, aprovecha el tirón que puede generar este recurso.
.png)
¡Feliz Día del Piano!
Dependiendo del contexto, opta por un tono divertido si deseas animar el ambiente, uno emotivo si quieres tocar la fibra sensible o uno más serio si deseas contar una historia que cambió tu vida. Juega con las diferentes emociones y conduce tu historia por el buen camino aprendiendo también cómo usar el storytelling en tus presentaciones.
10. Usa esquemas visuales claros como las infografías
¡Que no escaseen los gráficos e infografías! Muchos conceptos se comprenden mejor a través de esquemas visuales o gráficos numéricos. Cuanto más intuitiva sea la información que planteas, más fácil será que tu audiencia siga el hilo.
Al desglosar diferentes ideas en un esquema visual u organizar en una línea una secuencia de acontecimientos, permites que todos interioricen rápidamente lo explicado al poder ver, en una sola diapositiva, un resumen breve y directo al grano.
De ahora en adelante, esperamos que apliques sin miedo estos trucos. Con estos ases bajo la manga, vas a dejar huella en tu público.
Tags
Comunicación¿Te ha parecido útil este artículo?
Tutoriales relacionados

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios
¡Slidesgo vuelve a la carga con un nuevo post! Queremos que tus presentaciones y exposiciones orales nunca más vuelvan a ser lo mismo, sino que pasen al nivel superior de las presentaciones. El éxito viene combinado de dos ingredientes principales: una plantilla de presentación adecuada al tema y un correcto desarrollo de la parte oral. Para las plantillas, solo tienes que echar un vistazo a la web de Slidesgo, en la que seguro que encuentras tu diseño ideal. Para consejos y trucos sobre cómo llevar a cabo una presentación, nuestro blog contiene mucha información al respecto, por ejemplo, este post.Hemos enfocado estos consejos para presentaciones de negocios, para conseguir...

10 trucos para presentaciones de webinars
Durante el último par de años, la popularidad de los webinar se ha disparado. Miles de personas han aprovechado el cambio hacia el aprendizaje en línea y han preparado sus propios webinars en los que han enseñado y aprendido nuevas habilidades al tiempo que han conocido a más personas con los mismos intereses. Gracias a recursos online como Google Meet y Slidesgo, ahora tú también puedes preparar tu propio webinar. Aquí tienes 10 consejos para presentaciones de webinars que harán que tu discurso destaque.

Cómo crear la mejor presentación para un proceso de onboarding
Slidesgo fue en un principio un proyecto pequeñito en el cual trabajaban solo unas cuantas personas. ¡Y lo que ha crecido desde entonces! Nuestra pasión y nuestros esfuerzos nos han llevado hasta donde estamos hoy. Durante todo este tiempo, la cantidad de miembros de nuestro equipo también ha crecido (¡y mucho!).¿Recuerdas aquella vez en la que eras la persona recién llegada en tu empresa? Fuiste a la oficina y pensaste: “¿pero dónde me he metido yo?”. Había tantas caras nuevas, tantas tareas que repentinamente iban a ser responsabilidad tuya, tanta información para procesar que ni siquiera todos los libros de...

Cómo hacer una presentación para la defensa de tesis
Después de meses o años de trabajo duro, ha llegado el momento de terminar ese máster o doctorado que llevas cursando. Solo falta un último obstáculo: la presentación para la defensa de tu tesis.Esta exposición requiere de una investigación y preparación previas. Es importante el contenido, pero también lo es la manera en que lo presentas, ya que un diseño bien pensado, junto con datos claros y una jerarquía textual correcta, desempeña un papel esencial en lo que respecta a la comprensión de lo que vas a mostrar.En este artículo, vamos a ver cómo puedes preparar la defensa de tu...