Tips sobre cómo empezar bien una presentación

Seguro que estás de acuerdo con la afirmación de que las primeras impresiones son las que cuentan. Empezar con buen pie una presentación puede hacer que el público se interese por lo que estás a punto de contarle, y todos estarán dispuestos a escucharte desde el principio.
Ya estés presentando para tus compañeros de trabajo o delante de mucha gente que no conoces, conseguir que te presten atención es lo que importa. Si logras eso durante los primeros compases, el resto de la presentación irá sobre ruedas.
En este artículo, te vamos a dar seis consejos sobre cómo empezar una presentación de la mejor manera posible.
Crea una buena introducción
Puede parecer obvio, pero sí: las introducciones tienen su lugar adecuado al comienzo de la exposición, y deberías utilizar una diapositiva que vaya directa al grano. Por ejemplo, una frase corta que le diga algo directamente al público.
Díselo a todos: tu producto es el mejor y no tienes miedo de demostrarlo. Esta combinación de una palabra bien grande (¡nada es más universal que un sencillo “¡Sí!”) y una afirmación, además de una fotografía (si es posible, intenta usar una que esté relacionada con lo que estés hablando), hará que la atmósfera sea exactamente la que quieres: has venido preparado y con una confianza por las nubes.
Sorprende al público
Esto está relacionado con el consejo anterior, aunque, en función de cuál sea tu idea, podría ser totalmente lo contrario, ¡pero funciona! Te sugerimos intentar dar la bienvenida al público con algo inesperado, algo que no tenga mucho sentido al principio.
Mira este ejemplo (ficticio). Seguro que a alguno le parecerá extraño, pero si optas por una frase graciosa que haga que el público se ría, mejor todavía. Emplear afirmaciones exageradas o cómicas suele ir muy bien. Después, puedes continuar con tu charla y aclarar lo que querías decir.
Cuenta una anécdota sobre ti
Si quieres conectar con el público, puedes presentarte y contar una anécdota interesante o divertida sobre ti. ¿Qué fue lo que ocurrió que te ha llevado hasta donde estás hoy? ¿Qué te motivó a fundar tu empresa?
De igual manera, en función de cuál sea tu público, tendrás que ajustar el tono de la anécdota. Cuenta una divertida si la atmósfera es relajada y distendida, como en el ejemplo que te mostramos. De lo contrario, cuenta una más seria (por ejemplo, cómo cambió tu vida después de algún accidente, y eso te llevó a fundar tu empresa, la cual fabrica productos para evitar accidentes parecidos).
El dinamismo aporta
A veces, aunque seas el orador y todos esperen que seas quien inicie la presentación, hay otras formas de comenzar en vez de subir al estrado directamente. ¿Y si dejas que sea un vídeo el que presente el tema? ¿O motion graphics? Juega con este tipo de recursos, que son bastante atractivos a la vista.
Otra posibilidad es dejar que un vídeo se reproduzca a medida que el público va llegando. Mientras esperan a que comience tu intervención, ya les estás dando imágenes, contenido que ya les hará pensar y preguntarse hasta qué punto está conectado con tu presentación.
Haz preguntas
Este es interesante porque puedes enfocarlo de dos maneras. Por ejemplo, puedes incluir preguntas retóricas, las cuales no necesitan respuesta por parte del público (pero lo pueden sorprender porque no se lo esperan).
Por el contrario, la segunda manera de enfocar esto es hacer preguntas directamente al público, ya sea oralmente o con una diapositiva. Esto hará que se sientan parte de la presentación. ¡Incluso puedes dejar que te respondan; pásales el micrófono! (esto te podría proporcionar información esencial que podría venirte bien más adelante en la presentación, cuando muestres tu producto y cómo podría solucionar los problemas que te plantea el público, por ejemplo).
Las preguntas de tipo “¿Y si…?” son una variante. Suelen proporcionar contexto y crear expectativas, lo que hará que el público se interese por lo que tienes que decir para averiguar la respuesta.
Usa las diapositivas adecuadas para el tema en cuestión
Como norma general, intenta evitar diapositivas muy sosas sin colores o sin apenas elementos. La presentación es tu mejor aliada durante tu charla, ¡es la parte visual que complementa tu discurso!
Además, es mejor que intentes adaptar el diseño de las diapositivas al tema sobre el que estés hablando. Puede resultar algo difícil si no estás familiarizado con programas de creación de presentaciones como Google Slides o PowerPoint.
¿Y si usas una plantilla? Slidesgo tiene miles de plantillas gratuitas que puedes descargar con tan solo un par de clics. Lo mejor es que tenemos una gran variedad, ya sea por color, tema, estilo o tipo de gráficos utilizados.
Hay plantillas para negocios, marketing, educación, salud e incluso otras con un enfoque multiusos. ¿Tu marca cuenta con un color reconocible, o quieres transmitir una sensación determinada con tu presentación? ¡Filtra los resultados por colores! Si quieres tener más información sobre cómo los colores pueden hacer efecto sobre el público, ¡consulta este artículo!
Nuestra última sugerencia es sencilla: ¡practica, practica y practica! Descarga algunas plantillas de Slidesgo, personalízalas y luego haz una presentación de prueba con compañeros de trabajo y observa su reacción. Es mejor que no sepan en qué consistirá tu intervención, ya que así la reacción será más natural.
Ahora que te hemos dado algunas ideas para comenzar tu presentación con buen pie, ¿también tienes curiosidad por saber cómo terminarla a lo grande? ¡Pues tenemos el artículo perfecto para ti!

¿Te ha parecido útil este artículo?
Tutoriales relacionados

Cómo usar la vista de presentador en Google Slides
Google Slides, al igual que PowerPoint, tiene diferentes modos de presentación que pueden ser útiles cuando estás presentando y quieres que tu presentación tenga un aspecto fluido. Tanto si buscas sólo diapositivas, notas del orador o la función de preguntas y respuestas, en este nuevo tutorial de Google Slides aprenderás sobre ellas y sus respectivos ajustes. ¿Estás preparado? Entonces, ¡exploremos la vista del presentador!

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios
¡Slidesgo vuelve a la carga con un nuevo post! Queremos que tus presentaciones y exposiciones orales nunca más vuelvan a ser lo mismo, sino que pasen al nivel superior de las presentaciones. El éxito viene combinado de dos ingredientes principales: una plantilla de presentación adecuada al tema y un correcto desarrollo de la parte oral. Para las plantillas, solo tienes que echar un vistazo a la web de Slidesgo, en la que seguro que encuentras tu diseño ideal. Para consejos y trucos sobre cómo llevar a cabo una presentación, nuestro blog contiene mucha información al respecto, por ejemplo, este post.Hemos enfocado estos consejos para presentaciones de negocios, para conseguir...

Cómo presentar resultados de encuestas en Google Slides y en PowerPoint
Una encuesta es una técnica que se aplica mediante la realización de un cuestionario a una muestra significativa de un grupo de personas. Cuando efectuamos la encuesta, partimos de una hipótesis y es dicha actividad de sondeo la que nos permitirá confirmar la hipótesis o ver dónde reside el problema y solución de aquello que estamos investigando. Lo sabemos: el trabajo de campo es duro. Muchas y muchas horas recogiendo datos, analizándolos y organizándolos hasta que tenemos los resultados de nuestra encuesta.Bueno, no queremos desanimarte (en Slidesgo abogamos por el positivismo) pero esto es solo el 50% del trabajo de la...

10 trucos para presentaciones de webinars
Durante el último par de años, la popularidad de los webinar se ha disparado. Miles de personas han aprovechado el cambio hacia el aprendizaje en línea y han preparado sus propios webinars en los que han enseñado y aprendido nuevas habilidades al tiempo que han conocido a más personas con los mismos intereses. Gracias a recursos online como Google Meet y Slidesgo, ahora tú también puedes preparar tu propio webinar. Aquí tienes 10 consejos para presentaciones de webinars que harán que tu discurso destaque.