Slidesgo

Cómo crear la mejor presentación para un proceso de onboarding

Cómo crear la mejor presentación para un proceso de onboarding | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Slidesgo fue en un principio un proyecto pequeñito en el cual trabajaban solo unas cuantas personas. ¡Y lo que ha crecido desde entonces! Nuestra pasión y nuestros esfuerzos nos han llevado hasta donde estamos hoy. Durante todo este tiempo, la cantidad de miembros de nuestro equipo también ha crecido (¡y mucho!).

¿Recuerdas aquella vez en la que eras la persona recién llegada en tu empresa? Fuiste a la oficina y pensaste: “¿pero dónde me he metido yo?”. Había tantas caras nuevas, tantas tareas que repentinamente iban a ser responsabilidad tuya, tanta información para procesar que ni siquiera todos los libros de una biblioteca podrían recoger textualmente…

¿Quieres que las nuevas incorporaciones se sientan bienvenidas desde el primer día?

En los tiempos que corren, muchas empresas están cambiando la manera en la que se presentan de cara a las nuevas incorporaciones. Para que todos esos nervios desaparezcan de un plumazo y se facilite el proceso de adaptación, existe lo que se llama el “onboarding”.

Es mucho más que dar la bienvenida al nuevo miembro del equipo y hacer que se aclimate al lugar donde va a trabajar. En Slidesgo sabemos mucho de presentaciones y, por lo tanto, también sabemos lo mucho que pueden ayudar durante el onboarding.

¿Qué te parecería que compartiéramos algunos consejos sobre cómo crear tu propia presentación para este proceso de aclimatación de nuevos empleados? Al mismo tiempo, podemos mostrarte algunas plantillas específicamente diseñadas para ello. ¿Te parece buen plan? ¡Al turrón!

3 consejos para crear presentaciones para nuevas incorporaciones

Consejo 1: ¡Date a conocer como empresa!

Bueno, no hace falta que sea una foto tuya, aunque si eres quien ha fundado la empresa, ¿quién te lo va a impedir? Bromas aparte, es importante que te presentes de manera correcta ante la nueva incorporación. Más importante aún es que te presentes no como persona, sino como empresa.

Consejo 1: Date a conocer como empresa
¡Muestra quién eres!

Hay dos cosas aquí que son interesantes. La primera es que, si quieres que tu empresa tenga una imagen pública que evoque juventud, frescura, actualidad y, por qué no, un toque “informal”, ¡prueba un diseño tan colorido como este! 

La segunda es que lo suyo es usar una foto que defina tu entorno de trabajo o tu personalidad. Esta chica de la imagen puede que sea la directora general, o puede que sea una de las trabajadoras con las que tratará la nueva incorporación en su día a día. O igual es una clienta feliz y satisfecha porque tu empresa le ha proporcionado el servicio o el producto que necesitaba. 

Entiendes adónde queremos llegar, ¿verdad? ¡Buenas vibras desde el minuto uno!

Muestra un buen entorno de trabajo
Un buen entorno de trabajo

El trabajo en equipo es la clave. Déjalo claro desde el principio. Una vez más, nunca subestimes el poder que tienen las fotos para transmitir ideas o sensaciones. Intenta mostrar a algunos de los empleados trabajando juntos (si es posible, muéstralos en un entorno cotidiano real en el que tu nuevo empleado podría encontrarse al trabajar para tu empresa). 

¿Te has fijado en esa cita (ficticia)? Prueba a incluir ahí el lema de tu empresa. Si es lo suficientemente inspirador, una vez terminado el proceso de incorporación, ese nuevo empleado estará deseando empezar a trabajar con todas sus ganas.

Consejo 2: Presenta a todos los departamentos y responsables de área.

Si la empresa es grande, seguramente tendrá más departamentos de los que serás capaz de memorizar. Puede que esta nueva incorporación tenga que trabajar estrechamente con personas de dichos departamentos. 

Esta persona tendrá que conocer primero a sus propios compañeros de equipo, eso está claro, pero también vendría bien conocer a otros con los que tendrá que trabajar de manera cercana a diario. Déjanos mostrarte un ejemplo de una tabla con varios departamentos y las responsabilidades que tienen en relación con el proceso de onboarding de este nuevo empleado en particular (¡recuerda que es un ejemplo ficticio!).

Presenta los distintos departamentos
Presenta los distintos departamentos

Es una buena idea diferenciar las cosas con colores. De un vistazo podrás reconocer las distintas opciones o posibilidades. En este caso, te habrás dado cuenta de que “Informed” aparece tanto en rojo como en rosa. Tal vez haya una diferencia entre ambos, así que no te olvides de aclararlo mientras muestras una diapositiva como esta. 

¡Las presentaciones son una combinación de imágenes y de exposición oral!

¿Cómo deberá la nueva incorporación enfocar su trabajo?
¿Cómo deberá la nueva incorporación enfocar su trabajo?

¡Los gráficos! ¿Es que nadie piensa en los gráficos? Estas representaciones visuales de datos son muy útiles, ya que evitas tener que mostrar bloques enormes de números que aburrirían a cualquiera. ¡Basta con un gráfico bien hecho para resumir las cosas y presentar resultados de una manera más agradable a la vista! 

En este ejemplo, incluso podrías dar un pequeño avance o indicador de hasta qué punto el trabajo queda influido por ciertas métricas, como el feedback de los clientes. Esto también le dará una idea de cómo enfocar el trabajo que hará en su día a día. Por ejemplo, si el feedback de los clientes es tan importante, se centrará más en la experiencia del usuario y ajustará la forma en que trabaja de manera que la meta final sea precisamente maximizar dicha experiencia.

Consejo 3: Usa un calendario de primeras acciones.

¡Choca esos cinco si tu empresa se compone de un equipo internacional, al igual que Slidesgo! Un proceso de onboarding es especialmente importante si quieres que alguien que acaba de venir de otro país para trabajar contigo se sienta como en casa. Puedes hacer que esa persona se dé cuenta de que otros ya dieron ese paso antes y ahora están muy felices de estar trabajando en la misma empresa. ¡Eso le dará ánimos!

¡No estás solo en esta empresa!
¡No estás solo!

Mediante el uso de un mapa, puedes mostrar de dónde proceden algunos de los empleados y, al mismo tiempo, decir de manera indirecta que tu empresa opera a nivel global. Lo emocionante que es trabajar para una compañía cuyo público objetivo es… ¡el mundo entero!

Las fechas importantes del primer mes
Las fechas importantes del primer mes

Por último, si hay fechas importantes que este nuevo empleado necesita tener en cuenta (por ejemplo, tiene que hacer un curso de formación obligatorio o tiene que firmar algún papel o alguna póliza), ¡házselo saber! 

Los calendarios son justo lo que necesitas, y déjanos añadir algo más: ¡son muy fáciles de crear en Google Slides o en PowerPoint! Echa un vistazo a estos tutoriales si quieres aprender cómo.

¡Prueba nuestras plantillas para ahorrar tiempo!

Con estas ideas y un poco de creatividad de tu parte, podrás preparar un proceso de onboarding más llevadero. Y ya sabes lo que dicen: un empleado feliz es un empleado que se quedará para siempre.

Puedes descargar cualquiera de las plantillas que hemos utilizado en este artículo, que son: 

Aún mejor, tenemos varias plantillas más dedicadas al asombroso mundo del onboarding. Échales un vistazo, descarga las que quieras, empieza a personalizar y trabaja codo con codo con tus nuevos compañeros!


¿Te ha parecido útil este artículo?

Gracias por tu opinión

Tutoriales relacionados

Cómo usar la vista de presentador en Google Slides | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Cómo usar la vista de presentador en Google Slides

Google Slides, al igual que PowerPoint, tiene diferentes modos de presentación que pueden ser útiles cuando estás presentando y quieres que tu presentación tenga un aspecto fluido. Tanto si buscas sólo diapositivas, notas del orador o la función de preguntas y respuestas, en este nuevo tutorial de Google Slides aprenderás sobre ellas y sus respectivos ajustes. ¿Estás preparado? Entonces, ¡exploremos la vista del presentador! 

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios

¡Slidesgo vuelve a la carga con un nuevo post! Queremos que tus presentaciones y exposiciones orales nunca más vuelvan a ser lo mismo, sino que pasen al nivel superior de las presentaciones. El éxito viene combinado de dos ingredientes principales: una plantilla de presentación adecuada al tema y un correcto desarrollo de la parte oral. Para las plantillas, solo tienes que echar un vistazo a la web de Slidesgo, en la que seguro que encuentras tu diseño ideal. Para consejos y trucos sobre cómo llevar a cabo una presentación, nuestro blog contiene mucha información al respecto, por ejemplo, este post.Hemos enfocado estos consejos para presentaciones de negocios, para conseguir...

Cómo presentar resultados de encuestas en Google Slides y en PowerPoint | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Cómo presentar resultados de encuestas en Google Slides y en PowerPoint

Una encuesta es una técnica que se aplica mediante la realización de un cuestionario a una muestra significativa de un grupo de personas. Cuando efectuamos la encuesta, partimos de una hipótesis y es dicha actividad de sondeo la que nos permitirá  confirmar la hipótesis o ver dónde reside el problema y solución de aquello que estamos investigando. Lo sabemos: el trabajo de campo es duro. Muchas y muchas horas recogiendo datos, analizándolos y organizándolos hasta que tenemos los resultados de nuestra encuesta.Bueno, no queremos desanimarte (en Slidesgo abogamos por el positivismo) pero esto es solo el 50% del trabajo de la...

10 trucos para presentaciones de webinars | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

10 trucos para presentaciones de webinars

Durante el último par de años, la popularidad de los webinar se ha disparado. Miles de personas han aprovechado el cambio hacia el aprendizaje en línea y han preparado sus propios webinars en los que han enseñado y aprendido nuevas habilidades al tiempo que han conocido a más personas con los mismos intereses. Gracias a recursos online como Google Meet y Slidesgo, ahora tú también puedes preparar tu propio webinar. Aquí tienes 10 consejos para presentaciones de webinars que harán que tu discurso destaque.