Cómo hacer un diagrama de Venn en PowerPoint

Muchas veces te habrás visto en la tesitura de tener que explicar tus datos a través de una presentación de PowerPoint y buscar la forma más visual de realizarlo. Para ayudarte a hacerlo de una forma fácil y rápida, en este post de Slidesgo School vamos a explicar cómo insertar o crear un Diagrama de Venn en PowerPoint, además de su historia y componentes.
Qué es y para qué sirve un diagrama de Venn
Los diagramas de Venn son representaciones gráficas usadas principalmente para la teoría de conjunto. Muestran de forma visual la agrupación de dos o más elementos en grupos, donde cada uno de estos suele ser representado por una forma geométrica, principalmente un círculo o un óvalo.
Habitualmente se emplean para mostrar la lógica y relación entre varios elementos de campos como las matemáticas, la lingüística, la informática, los negocios y otras áreas de la enseñanza.
Aquí te dejamos un ejemplo de un diagrama de Venn:

Como te hemos indicado anteriormente, cada círculo representa distintas categorías de información, que se soplan en un área llamada “intersección”. La parte superpuesta del diagrama de Venn señala aquellos puntos en común entre ambas categorías.
La historia del diagrama de Venn
Tenemos que retroceder al siglo XI d.c para conocer los orígenes del diagrama de Venn. Según diversos historiadores, fue Ramón Llull, un filósofo y lógico mallorquín, quien usó por primera vez un diagrama con estructura similar.
Sin embargo, el concepto de diagrama de Venn como lo conocemos hoy en día es el resultado de una publicación en la revista “Philosophical Magazine and Journal of Science”, llamada “De la representación mecánica y diagramática de proposiciones y razonamientos”, realizada por el lógico John Venn en 1880.
¿Fue John Venn el que acuñó este término? Venn llamó a estos diagramas como “círculos de Euler”, el predecesor al diagrama de Venn, pues se inspiraba en los diagramas del matemático suizo Leonard Euler. La primera vez que se usó el nombre “diagramas de Venn” fue en el libro “A Survey of Symbolic Logic” publicado en 1918 por el filósofo Clarence Irving Lewis.
Así, con el paso de las décadas, el concepto fue desarrollándose y simplificándose a través de otros expertos en la materia, como David W. Henderson, Jerrold Grids, Charles E. “Chip” Killian, cara D. Savage y Peter Hamburguer.
Componentes del diagrama de Venn
A la hora de explicar un diagrama de Venn, es importante que conozcas los diferentes componentes de su estructura:
- Unión. Se trata de la combinación de todos los círculos del diagrama.
- Conjunto. Cada uno de los elementos que quieras representar en el diagrama de Venn.
- Intersección. Hace referencia a los elementos que se superponen entre los distintos círculos. También se los denomina “subconjuntos”.
- Diferencia simétrica. Es todo menos la intersección entre los conjuntos.
- Complemento relativo. Es la diferencia entre un conjunto A y un conjunto B o en otras palabras, la sección individual de una de las formas que no cae en la intersección.
- Complemento absoluto. Todo lo que no forma parte de un conjunto, incluyendo el área que rodea las circunferencias.
- Conjunto universal. El área que rodea a los conjuntos.
Cómo hacer un diagrama de Venn desde cero
Si lo que necesitas es saber cómo hacer un diagrama de Venn desde cero, ¡es muy fácil! Solo tienes que ir siguiendo estos pasos y en unos minutos tendrás tu propia infografía.
Haz clic en Insertar > Forma y elige el círculo. Coloca el círculo en tu diapositiva hacia un lado (no en el mismo centro). Copia la forma y pégala de nuevo. De esta manera, tendrás dos iguales. Pon el segundo elemento un poco encima del primero, tal como se muestra en este ejemplo:

Ve a Formato > Relleno de forma para poner los círculos del color que quieras. Nosotros hemos elegido el rosa para continuar la armonía del resto de la plantilla.
Una vez que tengas los dos círculos con el color definido, hazlos un poco transparentes para resaltar la parte donde se unen. Usa la opción de transparencia que encontrarás en Relleno de forma > Más colores de relleno. Repite la acción con ambas figuras.

Para poner tus datos de forma más visible en el diagrama (dentro o fuera), puedes usar textos o iconos. Veamos cómo insertar un texto: Ve a Insertar > Cuadro de texto. Una vez que hayas escrito tus líneas, puedes seleccionarlas y cambiarles la fuente o el color, tal como se muestra en el siguiente GIF. Recuerda usar siempre la tipografía y los colores del tema:

Si lo prefieres, también puedes insertar iconos en lugar de textos para hacer tus diapositivas aún más visuales. En Slidesgo, ofrecemos diapositivas con recursos alternativos y otras con iconos temáticos al final del documento que podrás usar libremente a lo largo de toda tu exposición.
Para insertarlos, cópialos y pégalos en la slide que necesites. Veamos un ejemplo:

Cómo insertar un diagrama de Venn en PowerPoint
¿Necesitas ahorrar tiempo? En Slidesgo tenemos plantillas de infografias ya hechas que solo tendrás que insertar en tu propia presentación y que podrás editar a tu gusto y necesidad. Todos sus elementos son 100% editables, por lo que no tendrás ningún problema en cambiar el color, los textos, los iconos… Veamos cómo insertar un Diagrama de Venn en PowerPoint.
Entra en la web de Slidesgo, en el apartado de Infografías (también puedes buscar por nombre en el buscador que aparece en la parte superior de la web). Una vez que hayas localizado la plantilla Diagramas de Venn, descárgala para PowerPoint.

La descarga se realizará de forma automática y podrás encontrar el archivo .ppt en tu carpeta Descargas. Si ya lo tienes localizado, abre el documento y elige el diagrama que quieras copiar. ¡Verás que hay una gran variedad!

Elige la infografía que quieras, selecciónala y cópiala. Después, pégala en la diapositiva de tu presentación usando Ctrl + V (o Cmd + V si usas Mac). Ya puedes comenzar a poner tus datos en ella:

Con esta lección sobre los diagramas de Venn, podrás organizar y explicar de manera correcta la relación entre varios elementos de tu próxima exposición. Si quieres realizar tu presentación en una de estas plantillas y dejar asombrado a tu público, visita Slidesgo y elige entre cientos de plantillas de PowerPoint y Google Slides gratuitas.
¿Te ha parecido útil este artículo?
Tutoriales relacionados

Cómo usar la vista de presentador en Google Slides
Google Slides, al igual que PowerPoint, tiene diferentes modos de presentación que pueden ser útiles cuando estás presentando y quieres que tu presentación tenga un aspecto fluido. Tanto si buscas sólo diapositivas, notas del orador o la función de preguntas y respuestas, en este nuevo tutorial de Google Slides aprenderás sobre ellas y sus respectivos ajustes. ¿Estás preparado? Entonces, ¡exploremos la vista del presentador!

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios
¡Slidesgo vuelve a la carga con un nuevo post! Queremos que tus presentaciones y exposiciones orales nunca más vuelvan a ser lo mismo, sino que pasen al nivel superior de las presentaciones. El éxito viene combinado de dos ingredientes principales: una plantilla de presentación adecuada al tema y un correcto desarrollo de la parte oral. Para las plantillas, solo tienes que echar un vistazo a la web de Slidesgo, en la que seguro que encuentras tu diseño ideal. Para consejos y trucos sobre cómo llevar a cabo una presentación, nuestro blog contiene mucha información al respecto, por ejemplo, este post.Hemos enfocado estos consejos para presentaciones de negocios, para conseguir...

Cómo presentar resultados de encuestas en Google Slides y en PowerPoint
Una encuesta es una técnica que se aplica mediante la realización de un cuestionario a una muestra significativa de un grupo de personas. Cuando efectuamos la encuesta, partimos de una hipótesis y es dicha actividad de sondeo la que nos permitirá confirmar la hipótesis o ver dónde reside el problema y solución de aquello que estamos investigando. Lo sabemos: el trabajo de campo es duro. Muchas y muchas horas recogiendo datos, analizándolos y organizándolos hasta que tenemos los resultados de nuestra encuesta.Bueno, no queremos desanimarte (en Slidesgo abogamos por el positivismo) pero esto es solo el 50% del trabajo de la...

10 trucos para presentaciones de webinars
Durante el último par de años, la popularidad de los webinar se ha disparado. Miles de personas han aprovechado el cambio hacia el aprendizaje en línea y han preparado sus propios webinars en los que han enseñado y aprendido nuevas habilidades al tiempo que han conocido a más personas con los mismos intereses. Gracias a recursos online como Google Meet y Slidesgo, ahora tú también puedes preparar tu propio webinar. Aquí tienes 10 consejos para presentaciones de webinars que harán que tu discurso destaque.