Slidesgo

Cómo hacer una presentación para la defensa de tesis

Cómo hacer una presentación para la defensa de tesis | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Después de meses o años de trabajo duro, ha llegado el momento de terminar ese máster o doctorado que llevas cursando. Solo falta un último obstáculo: la presentación para la defensa de tu tesis.

Esta exposición requiere de una investigación y preparación previas. Es importante el contenido, pero también lo es la manera en que lo presentas, ya que un diseño bien pensado, junto con datos claros y una jerarquía textual correcta, desempeña un papel esencial en lo que respecta a la comprensión de lo que vas a mostrar.

En este artículo, vamos a ver cómo puedes preparar la defensa de tu tesis.

La organización es la clave del éxito. Establecer aquellos pasos que se van a seguir antes de cualquier proyecto o trabajo es fundamental para que el resultado sea muy positivo. Y la defensa de una tesis no podía ser menos. 

A continuación, vamos a desarrollar todos los pasos necesarios para la defensa de una tesis y te vamos a dar algunos consejos sobre cómo llevarlos a cabo.

Cómo hacer una increíble presentación

 Después de mucho tiempo de investigación y estudio, el contenido de tu tesis está listo. Ahora, tienes que encontrar la mejor manera de reflejar todo ese esfuerzo detrás de tu trabajo. La información llega de manera más clara si se utiliza un medio visual, pues consigue atraer la atención del público. Para presentar la información de tu tesis de una manera clara, concisa y en definitiva, increíble, puedes usar una de nuestras originales plantillas para defensa de tesis, disponibles en Slidesgo

A modo de ejemplo, en este artículo vamos a utilizar la plantilla Tesis de ecología. Con ella, te mostraremos qué incluir en tu presentación y cómo hacer un diseño atractivo.

Define el concepto de tu presentación de tesis

Tras haber escogido la plantilla de Google Slides y PowerPoint que mejor se adapte a las necesidades y temática de tu tesis, es el momento de definir un concepto general. En otras palabras, el tema principal que tendrán en común los diseños. Debe ser relevante, puesto que su propósito es facilitarte la selección de colores, tipografía, imágenes, estilo, etcétera.

Procura que se represente de manera que apoye el mensaje que transmiten tus diapositivas. También debe ir a la par con el concepto, tanto visual como sociológicamente.

Estructura el contenido de tu presentación de tesis

Una vez que hayas definido el concepto, tendrás que pasar a la siguiente etapa: estructurar el contenido de tu tesis. Una buena estructura mostrará que detrás del trabajo hay una buena organización, pero lo más importante: resaltará tu contenido. 

A lo largo de este artículo te vamos a mostrar una estructura que podría ser un buen ejemplo de estructuración de una tesis, pero puedes adaptarla a lo que requiera tu contenido específico. 

Cómo dar la bienvenida a tu audiencia

Antes de comenzar con la defensa de tu tesis, deberás dar la bienvenida a tu público. Una buena presentación te hará conectar con tu audiencia, lo que resultará en un mayor interés general por tu trabajo. 

Utiliza un registro de la lengua adecuado (evita el lenguaje informal), pero muéstrate cercano y natural. 

“Bienvenidos/as a la defensa de la tesis sobre [el título de tu tesis]”. A continuación, preséntate con tu nombre y da una pequeña descripción sobre tu formación y ocupación. 

¡No olvides dar las gracias por la asistencia!

Cuéntales por qué hiciste esta tesis

Para seguir estableciendo esa conexión con tu audiencia, explica los motivos que te han llevado a realizar esta tesis. Cuenta los motivos profesionales, e incluso, puedes decir alguno personal, lo que denotará cercanía y tu público lo agradecerá. 

Adéntrate en el contenido explicando parte por parte tu tesis

¡Llega el momento de adentrarse en el contenido de la tesis! Tras estos pasos previos, igual de importantes que la tesis en sí, es hora de explicar parte por parte la estructura (que anteriormente habías establecido). Te vamos a proponer una estructura para tu proyecto, pero, ¡la decisión final es siempre tuya!

Diapositiva de título

Las primeras impresiones son muy importantes.

Como la diapositiva de portada es lo primero que van a ver todos los presentes, debe causar impacto y llamar la atención. Además, debe abrir el camino para todas las demás diapositivas que le seguirán.

Debe permitir que, de un simple vistazo, se sepa lo siguiente:

  • El tema de la defensa.
  • El estilo del diseño.
  • Color.
  • Estilo.
  • Tipografía.

Por ejemplo, la diapositiva de portada de esta tesis de ecología usa ilustraciones de un paisaje natural para dar a entender que el tema tiene que ver con la naturaleza. Los tonos de azul también marcan el tono que se va a seguir.

La fuente sin serifas marca parte del estilo. De hecho, el título está escrito con letras grandes y en negrita, lo que atrae la mirada del público.

Diapositiva de introducción

Justo después debería ir una diapositiva de introducción, para dar unos cuantos detalles más sobre el tema. Debes ser conciso, el groso de la tesis viene a continuación. 

Intenta incorporar elementos que sean relevantes al tema. En nuestro ejemplo, hay otro paisaje natural y un animal. Por motivos de coherencia, procura ceñirte a la misma tipografía y estilo a lo largo de toda la presentación.

Diapositiva de lectura de trabajos previos

El propósito de la lectura de trabajos previos es el de demostrar cuánto conoces acerca del tema de tu tesis y si hay teorías relevantes.

No hay nada que más eche a perder un diseño que un montón de texto. Para conseguir una mayor claridad, te recomendamos presentar este punto utilizando listas con viñetas. Cada una debería ser breve y concisa. Ocúpate únicamente de lo básico en la diapositiva y deja que sea tu intervención oral la que entre en más detalles.

Procura mantener una coherencia en el diseño. En nuestro ejemplo, hemos mantenido los tonos anteriores de azul y hemos añadido ilustraciones de hojas en las esquinas.

Menciona investigaciones relacionadas con el tema e indica cómo encaja tu investigación. Esto te servirá para reforzar la originalidad de tu trabajo y, si es necesario, puntualizar sobre las mejoras o las diferencias respecto de esas tesis previas.

 Diapositiva de metodología

Esta es una de las partes más importantes en la presentación para la defensa de tu tesis.

Permite a todos los miembros presentes comprobar la validez de tu enfoque y, por consiguiente, la precisión de los resultados que ofreces.

Una buena diapositiva sobre la metodología explica el qué, el cómo y el porqué:

  • Qué método has seguido para llevar a cabo la investigación.
  • Por qué has elegido ese tema (Recuerda la importancia que le hemos dado en el punto 5 a explicar por qué escogiste el tema para tu tesis).
  • Cómo has planteado el trabajo.

Como esta parte de la tesis es bastante técnica, la mejor manera de ayudar a su comprensión es mediante el uso de gráficos y tablas.

Diapositiva con tabla

Intenta reducir el contenido textual al mínimo para que el centro de atención recaiga sobre los gráficos. Si necesitas añadir texto, procura que sea breve y aparezca en forma de lista con viñetas. 

Por supuesto, sigue manteniendo coherencia con los colores, el estilo y la tipografía que has elegido.

Diapositiva de análisis de resultados

Las diapositivas sobre los resultados son fácilmente la parte más cuantitativa de la defensa de tu tesis.

Tu propósito aquí debería ser el de presentar lo que has descubierto. Selecciona los datos que causen un mayor impacto (por ejemplo, por su novedad o por ser diferentes de lo esperado) y resáltalos.

Al igual que con la diapositiva para la metodología, usa gráficos y tablas para que esta información se pueda representar claramente. Y, una vez más, intenta que no haya mucho texto. Que sea el contenido visual el que hable por ti.

Diapositiva con una infografía

A continuación, el siguiente paso sería facilitar a los miembros del jurado y del público la comprensión de todo lo que les has mostrado hasta ahora. Es decir, indicarles qué quiere decir todo ello dentro del contexto del tema de tu tesis y tu campo de estudio.

Dicho de otra manera, sería la respuesta a la pregunta “¿Qué significan estos números?”. 

Una manera eficaz de hacerlo es con una infografía.

Además de las imágenes, los iconos también hacen un buen trabajo a la hora de convertir información textual en gráfica. Por lo general, esto resulta en una diapositiva más llevadera para todos.

Para destacar aún más en la presentación, prueba a mencionar también algunas anomalías o sorpresas que te hayas llevado al recabar los datos. 

Cómo terminar la defensa de la tesis

Citando al escritor Robin Sharma, “empezar con fuerza está bien, pero terminar con fuerza es aún mejor”.

Eso es exactamente lo que queremos lograr en las conclusiones: finalizar por todo lo alto.

Intenta proporcionar un resumen general de la tesis y recuerda a todos los presentes qué quisiste lograr con tu investigación. En nuestro ejemplo, hemos usado tres iconos acompañados de unos títulos y unos textos breves.

Diapositiva de conclusiones

Después, vuelve a hacer hincapié en los puntos importantes de los resultados de tu trabajo, o sea, aquellos que quieres que el público recuerde al marcharse.

Puedes probar a expandir la diapositiva anterior de manera que haya más iconos y puntos, como en el siguiente ejemplo.

Diapositiva con un repaso de lo visto

Por último, indica alguna carencia o limitación que creas que tenga tu enfoque y sugiere posibles mejoras o caminos que podrían seguir investigaciones futuras.

Te vamos a proporcionar un pequeño consejo para que la defensa de tu tesis sea todo un éxito. Y, es que puedes combinar defensa con unas buenas técnicas de oratoria. Echa un vistazo a nuestro artículo “Cómo ser un buen orador”.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este artículo, ¿has visto ya nuestras plantillas para hacer la presentación de tu tesis? Elige la que mejor se adapte a tus necesidades, ¡seguro que alguna va como anillo al dedo con la presentación de tu tesis! 

Mucha suerte de parte de Slidesgo.


¿Te ha parecido útil este artículo?

Gracias por tu opinión

Tutoriales relacionados

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Los 10 mejores consejos y trucos para crear una presentación de negocios

¡Slidesgo vuelve a la carga con un nuevo post! Queremos que tus presentaciones y exposiciones orales nunca más vuelvan a ser lo mismo, sino que pasen al nivel superior de las presentaciones. El éxito viene combinado de dos ingredientes principales: una plantilla de presentación adecuada al tema y un correcto desarrollo de la parte oral. Para las plantillas, solo tienes que echar un vistazo a la web de Slidesgo, en la que seguro que encuentras tu diseño ideal. Para consejos y trucos sobre cómo llevar a cabo una presentación, nuestro blog contiene mucha información al respecto, por ejemplo, este post.Hemos enfocado estos consejos para presentaciones de negocios, para conseguir...

10 trucos para presentaciones de webinars | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

10 trucos para presentaciones de webinars

Durante el último par de años, la popularidad de los webinar se ha disparado. Miles de personas han aprovechado el cambio hacia el aprendizaje en línea y han preparado sus propios webinars en los que han enseñado y aprendido nuevas habilidades al tiempo que han conocido a más personas con los mismos intereses. Gracias a recursos online como Google Meet y Slidesgo, ahora tú también puedes preparar tu propio webinar. Aquí tienes 10 consejos para presentaciones de webinars que harán que tu discurso destaque.  

Cómo crear la mejor presentación para un proceso de onboarding | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Cómo crear la mejor presentación para un proceso de onboarding

Slidesgo fue en un principio un proyecto pequeñito en el cual trabajaban solo unas cuantas personas. ¡Y lo que ha crecido desde entonces! Nuestra pasión y nuestros esfuerzos nos han llevado hasta donde estamos hoy. Durante todo este tiempo, la cantidad de miembros de nuestro equipo también ha crecido (¡y mucho!).¿Recuerdas aquella vez en la que eras la persona recién llegada en tu empresa? Fuiste a la oficina y pensaste: “¿pero dónde me he metido yo?”. Había tantas caras nuevas, tantas tareas que repentinamente iban a ser responsabilidad tuya, tanta información para procesar que ni siquiera todos los libros de...

Cómo crear un diagrama de Venn en Google Slides | Tutoriales y Tips para tus presentaciones

Cómo crear un diagrama de Venn en Google Slides

Si estás pensando en crear una presentación asombrosa no dudes en apoyarte en diagramas. Estos te ayudarán a hacer tu exposición mucho más atractiva y hará que tu público entienda mejor los conceptos.En este post de Slidesgo School, vamos a explicarte cómo hacer Diagramas de Venn en Google Slides para que puedas usarlos en tus conferencias.