Descubre nuestra colección de plantillas imprimibles

Con el avance de la tecnología, imprimir se ha convertido en algo que ya no resulta de primera necesidad. Los smartphones han impulsado que el formato en papel sea cada vez menos frecuente, pero aún así hay ciertos casos en los que tener recursos en físico es mucho más cómodo. Ya sea para tomar apuntes, entregar trabajos, realizar fichas de ejercicios o repartir tarjetas de presentación o invitaciones, es necesario imprimir tus diseños personalizados.
A partir de ahora, en todas las presentaciones imprimibles de Slidesgo que te descargues, encontrarás en la tercera diapositiva de la presentación las instrucciones para imprimir. Dependiendo del estilo, colores o formato de cada presentación, te comentamos si puedes realizar la impresión desde casa o si es recomendable imprimir en imprenta.
Impresión casera
En el caso de la impresión casera, en la tercera diapositiva de la presentación indicamos para qué formato está destinada la presentación. Si sigues estos pasos, ¡tu impresión será todo un éxito sin moverte de la comodidad de tu casa!
- Modifica o añade textos e imágenes que necesites.
- Elimina todas las diapositivas después de la de “Thanks” (o después de la diapositiva que tú decidas).
- En el menú horizontal, haz clic en Archivo > Descargar > Documento PDF.
- Para este paso, abre la presentación con Adobe Acrobat y selecciona “Imprimir”.
- En la presentación hay una captura con todos los parámetros exactos que marcar cuando aparezca la ventana para configurar la impresión en Adobe Acrobat (tanto para MAC como Windows). ¡Pero ten en cuenta que cada configuración será distinta según qué tipo de formato estés usando!
¡Solo tienes que seguir estos pasos para que tu impresión salga a la perfección! Impresión a doble cara, girar en borde corto o largo, imprimir cuadernos o libros con páginas de múltiplos de 2… ¡Tu impresora puede con esto y más!
Sin embargo, hay presentaciones como pósters A3, tarjetas de visita, pósters científicos, etc., que son más complicadas de imprimir en casa y requieren una impresión avanzada de una copistería o imprenta.
Impresión avanzada
¿Por qué es difícil de imprimir en casa? Al tratarse de formatos más grandes, como un póster científico, por ejemplo, que es más grande que el tamaño de la impresora, se garantiza una mejor calidad de impresión desde una copistería.
Y no solo el tamaño, ¡la calidad del papel también es importante! Para unas tarjetas de visita sería tedioso imprimir 50 tarjetas en un papel de baja calidad, por ejemplo, así que un trabajo más industrial garantiza un buen resultado final en menos tiempo y trabajo. Los colores, la impresión a doble cara y el gramaje del papel tienen una calidad superior y más profesional desde una imprenta.
Al igual que para la impresión casera, debemos tener en cuenta unos parámetros para llevar a cabo una impresión avanzada. Principalmente el formato/tamaño de nuestro documento y los materiales que se usen en la impresión influyen en el resultado final. ¿Y cómo saber qué materiales vienen mejor para un póster científico o una tarjeta de visita? No te preocupes, en la diapositiva de las instrucciones siempre te dejaremos indicado los siguientes parámetros para que solo tengas que ir a una copistería e indicarlo:
- Tamaño/formato.
- Color: Normalmente las copisterías imprimen en CMYK porque resulta la impresión más económica. Así que en el caso de que prefieras algo en Pantone, indícalo previamente.
- Grosor del papel: El grosor o peso del papel puede variar según tus necesidades. Por ejemplo, para una tarjeta de visita quizás necesitas que sea más grueso para que se mantenga más firme. Sin embargo, para un póster A3, necesitarás algo menos rígido y más flexible.
- Tipo de papel: No es lo mismo usar una cartulina estucada para una baraja de cartas que un folleto que quedará genial con un papel couché. Dependiendo de nuestras necesidades, hay que pensar en qué tipo de papel quedará mejor nuestra impresión.
Acabado: Por último, pero no menos importante, el acabado es la guinda del pastel de una impresión. Aquí es donde se escoge un resultado mate, brillante, plastificado o incluso con o sin relieve. Por ejemplo, para una baraja de cartas quizás es mejor el acabado plastificado para que no se estropeen con el uso, pero un póster quizás se vea mejor en mate, por si se cuelga en una pared y hay riesgo de reflejo de la luz.

¿Cómo saber cuál escoger?
Así que ya sabes que todas las presentaciones imprimibles están pensadas para impresión casera o avanzada, pero ¿cómo saber cuál es? ¡Pues muy fácil! Cuando descargues una presentación, solo tienes que comprobar la tercera diapositiva con las instrucciones de impresión, donde se indica si se debe realizar de forma casera o avanzada. Y para esta última, encontrarás el siguiente sello (adaptado al color de la presentación):
Así que ahora ya sabes todos los pasos y trucos para sacar el mejor partido a las presentaciones imprimibles. Sea desde casa o en una copistería, tus impresiones tendrán un resultado de gran calidad.
¿Te ha parecido útil este artículo?
Tutoriales relacionados

Cómo añadir o cambiar fuentes en Google Slides
Algunos expertos recomiendan que incluyas la cantidad justa de texto en tus presentaciones. Demasiado, y el público será reacio a leerlo. Demasiado poco, y el público se abstendrá de mirar la pantalla. Digamos que ya tienes la cantidad adecuada de texto. Para maximizar tus posibilidades de éxito, tienes que elegir un buen tipo de letra. Combinar una buena legibilidad con una buena jerarquía visual de todos los componentes de tu diseño causará impresión en todo el mundo. Estarán más que encantados con el aspecto de tu texto. Así que, en este tutorial, aprenderás a cambiar las fuentes de tu presentación. También descubrirás cómo...

Descubre nuestras nuevas presentaciones hechas con IA
La inteligencia artificial ha llegado de forma repentina a nuestras vidas para revolucionar todo aquello que concebíamos de una forma concreta. Ahora que están disponibles para todo el mundo, las posibilidades de creación son infinitas. Puedes generar imágenes o textos completos con unas sencillas indicaciones. ¡Guau! ¡Hace unos años habría sido impensable!Desde Slidesgo, queremos sacarle el máximo partido al uso de la IA, sobre todo si puede aportar contenido de gran valor a nuestros usuarios. Pero ¿cómo? Ya tenemos nuestro creador de presentaciones con IA (no te preocupes, nos centraremos en él más tarde). ¿Cuál era el siguiente paso entonces? ¡Ofrecer un...

Cómo descargar plantillas de Google Slides
Cuando hay que preparar una presentación, a mucha gente le entra el pánico porque empiezan a pensar en todo el tiempo que va a llevar editar todas y cada una de las diapositivas. Crearlas desde cero, rellenarlas, buscar fotografías, mover los elementos…¡Qué estrés! Pero existe una solución que te permite ahorrar muchísimo tiempo. ¿Sabías que existen plantillas de presentaciones, las cuales tienen diseños y elementos ya preestablecidos? Estamos seguros de que ya las conocías y alguna vez has buscado en internet alguna que fuese gratuita y personalizable. ¡Pues tenemos buenas noticias para ti!

Aprende edición básica en PowerPoint
PowerPoint es la herramienta con más potencial a la hora de crear presentaciones creativas y visuales. Y lo mejor es que viene preinstalada en la mayoría de ordenadores. Lo malo es que muchas veces no sabemos cómo usarla y se queda pillando polvo, olvidada entre las carpetas del ordenador.Si quieres aprender las bases de la edición con PowerPoint para darle vida a tus presentaciones, apúntate el 26 de abril a las 17 h (hora de Madrid) en el calendario y no hagas planes, porque Slidesgo te invita a un webinar impartido por Sabrina Marty, diseñadora del equipo de Slidesgo, en el que aprenderás, entre otras...